Presentación del libro «Somos costeras»

Somos costeras. Las mujeres en la pesca artesanal de Canarias

“Mi padre pescaba, pero mi madre era la que traía la comida a casa”. Así hablaban a finales de los años noventa los pescadores de La Graciosa, recordando el duro pasado de sus familias. Dependiendo estrictamente de la tracción humana, las aguerridas y tenaces mujeres gracioseras caminaban de pueblo en pueblo, descalzas a veces (de tan pobres), cargadas con el pescado e incluso con sus bebés, vendiendo o practicando el trueque para alimentar a sus familias. “A él le toca pescar en el agua y me toca pescar a mí en tierra”, decía la letra de una canción popular del folklore canario, señalando una constante de la división del trabajo por cuestión de género tanto en las Islas Canarias como en el sector pesquero español. El mar estaba asignado a los hombres; la tierra, en cambio, a las mujeres.

El machismo y el androcentrismo, dominantes aún en la cultura española, han generado toda una forma de mirar a la que debemos el hecho de que el trabajo femenino de las poblaciones pesqueras haya sido invisibilizado. Esto, por suerte, está cambiando. A ello ha contribuido la incorporación de numerosas mujeres al campo de la investigación social o incluso a otros sectores extractivos pesqueros. Se trata de otra óptica, una sensibilidad que nos permite comprender de manera justa el papel jugado históricamente por tantas mujeres en el ámbito de la pesca. Somos costeras es una aportación más a ese esfuerzo de investigación.

Información

Fecha: Miércoles, 30/11/2022
Hora: 18:30
Sede: Sociedad Democracia
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo