Manipulación y provocación sonora para un filme sin luz

Información general

Lugar: Estudios Neptar y diferentes localizaciones de la isla
Fechas: del 28/11 al 03/12
Horario: mañana y tarde. Sesiones de entre seis y ocho horas
Número de plazas: 10
Precio: 300 € (Tarifa con descuento para habitantes de Lanzarote y/o personas en situación de desempleo (50€)
Becas para estudiantes de la Escuela de Arte Pancho Lasso [habrá dos becas por curso])

Descripción del curso

Este taller invita a tomar conciencia de la creación y el ensamble sonoro a partir del desarrollo colectivo de una “película ciega”, que tendrá a la pesca como su tema central, coincidiendo con la edición de la Muestra.

La propuesta se llevará a cabo en colaboración con el curso Apuntes para un cine aural. Escucha y registro sonoro que se desarrollará en las mismas fechas (curso 1). A partir de los materiales grabados por los participantes del dicho curso, reflexionaremos sobre el proceso de montaje de un proyecto, profundizaremos en el uso del software Protools y abordaremos teorías de postproducción que nos invitarán a tomar consciencia del proceso de la captación sonora.

Se realizarán salidas por Lanzarote con el grupo del curso 1, con el objetivo de comprender en su totalidad el proceso de captación y registro del sonido.

El curso requiere tener una experiencia básica en el manejo del programa Protools.

Responsable del curso

Alejandro Castillo es creador y editor sonoro cinematográfico, licenciado
en la Escuela de Cine de San Antonio de los baños en Cuba y conocido internacionalmente por su trabajo en Entre dos aguas (2018), La propera pell (2016) o La isla rota (2018).

Acceder a la inscripción