Jurado de la Sección Oficial

Cíntia Gil
Entre 2012 y 2019 Cíntia Gil fue directora de Doclisboa (Portugal), y entre 2019 y 2021, del Sheffield DocFest (Reino Unido). Junto a Jenny Miller y Christopher Allen, en 2022 Gil puso en marcha en UnionDocs (Nueva York) el programa de proyecciones y grupos de estudio “Artistic Differences”.
Gil ha comisariado diversos ciclos y exposiciones contemporáneas y retrospectivas. Desde 2015 es miembro del comité ejecutivo de Apordoc (Asociación por el Documental). Ha participado en jurados de muchos festivales de cine, como la Berlinale, El Cairo, Mar del Plata, Jerusalén, Turín, Taiwán, FidMarseille, Sevilla, DokuFest o FICValdivia.

Chema González
Programador, comisario y trabajador cultural, ha explorado las relaciones entre el arte contemporáneo y la imagen en movimiento y ha realizado una amplia programación audiovisual en el campo del ensayo fílmico, del documental político, del cine experimental y del cine de autor en el Museo Reina Sofía, centro cuya programación de cine y vídeo dirige desde 2012. En la actualidad es jefe de actividades culturales y audiovisuales del Museo Reina Sofía, institución en la que, junto al cine, desarrolla un amplio y transversal programa de debate crítico.

Luis Miranda
Luis Miranda dirige desde 2015 el Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, a cuyo equipo se incorporó en 2003. Doctor en Medios de Comunicación Audiovisual (Universidad Carlos III de Madrid) y Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Valladolid), es autor del libro Takeshi Kitano (2006, Cátedra), y editor de los libros China siglo XXI: desafíos y dilemas de un nuevo cine independiente, 1992-2007 (2007, Festival de Granada – Cines del Sur) y Las edades de Apu. Estudios sobre la Trilogía de Satyajit Ray (2013, Aula de Cine de la ULPGC). Actualmente imparte enseñanza en el Grado de Cine de la Universidad del Atlántico Medio (Gran Canaria) y cursos libres en el Aula de Cine de la ULPGC.
Deliberación pública
Fecha: Sábado, 03/12/2022
Hora: 10:00 horas
Lugar: El Almacén
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
Algunos de los logros más fascinantes y enriquecedores de la humanidad tienen que ver con la deliberación pública, el debate abierto, la exposición oral y la posibilidad de escuchar atentamente diferentes ideas y puntos de vista. Poder expresar consideraciones e intercambiar razonamientos, corregir las propias opiniones o incluso sustituir los argumentos defendidos en favor de otros que resultan más convincentes, supone un momento extraordinario de la experiencia colectiva. Quizá, algunos de los valores más importantes de los que disponemos como sociedad, como por ejemplo la verdad y la justicia, no se hubieran conformado tal y como lo han hecho si no hubiéramos reconocido previamente la importancia del intercambio libre de ideas y el compromiso con el rigor argumentativo.
Teniendo esto en cuenta, y desde la convicción tanto política como epistemológica, de que debemos escuchar y ser escuchados, de que es bueno dar y pedir razones de manera abierta y transparente, y de que es mejor saber y conocer que la ignorancia o la indiferencia, en 2018 la Muestra de Cine de Lanzarote decidió que la deliberación pública debía ser la forman en que resolviera su dictamen el jurado de la Sección Oficial. Cinco años después, sigue siendo un formato único en el mundo. Según se argumentó en aquella octava edición, el premio de la Sección Oficial se otorgaría en una sesión abierta y transparente. Es decir, en ella el jurado expondría y defendería sus ideas, debiendo llegar a una conclusión unánime o por mayoría, pero siempre delante del público.
Jurado joven
El Jurado joven de la 12.ª Muestra de Cine de Lanzarote estará conformado por Eliana Parrilla Morín, Shaula Cava Hernández y Juan David Bedoya Garcia.

Premios
La Muestra de Cine de Lanzarote ofrece dos premios dentro de su Sección Oficial de Largometrajes, el Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial de Largometrajes y el Premio del Jurado joven, y uno en la sección Cruce de caminos: cineastas de Canarias.
Los premios se fallan el último día de la Muestra por cada uno de los jurados seleccionados. El Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial de Largometrajes de la Muestra de Cine de Lanzarote está dotado con un premio económico de 3.500 €, y el Premio al Mejor Cortometraje de la sección Cruce de caminos: cineastas canarios está dotado con un premio económico de 650 €.