Presentación de la edición
La Muestra de Cine de Lanzarote ha logrado adquirir, a lo largo de estos últimos años, un creciente reconocimiento a nivel nacional e internacional. En las convocatorias públicas del Gobierno de Canarias y del Ministerio de Cultura, el proyecto se ha situado entre los festivales nacionales mejor valorados. Estas resoluciones públicas, junto a los elogios de la crítica y el sector del cine, suponen un punto de apoyo importante para continuar trabajando con dedicación en una isla pequeña y alejada de los denominados centros internacionales.
De acuerdo con lo que se defiende en prácticamente todos los foros de debate sobre prácticas culturales, la cultura descubre su valor genuino cuando conecta con la educación, con los dilemas éticos y políticos del momento, con las realidades de cada contexto y, por supuesto, con el progreso económico del lugar en el que desarrolla. En esa apuesta transversal se sitúan tanto la Muestra de Cine de Lanzarote como la Asociación Tenique Cultural, organizadora del proyecto. De ahí que no se trate sólo, en este caso, de presentar una serie de películas, por interesantes que puedan resultar, sino de que sus interpretaciones y problemas entren en diálogo con la realidad y las gentes de nuestra isla.
Desde el año 2018, este deseo de conectar la cultura más rigurosa y exigente con la singularidad histórica, social y natural de Lanzarote se ha hecho patente, sobre todo, gracias a la sección Trasfoco. Esta, junto a las diferentes actividades que la acompañan, ha estado dedicada a elementos clave de Lanzarote: el volcán, la sal, las crisis o el viento. Todos estos temas forman parte de la identidad y la historia de la isla, pero también de otras partes del planeta; de este modo, su estudio a través del cine ha sido otra forma de mostrar cómo las buenas películas —y el arte, en suma— permiten comprender nuestro entorno desde la alteridad de lo que está más allá de sus fronteras.
En esta duodécima edición, el tema elegido para Trasfoco ha sido la pesca. Queremos acercarnos a lo que esta práctica ha significado en el pasado, significa en el presente y significará, quizá, en el futuro, tanto para Lanzarote como en términos globales. No obstante, al igual que en ediciones anteriores, la Muestra de Cine abre también otras líneas de programación con películas sumamente interesantes, como la Sección Oficial a competición o las aportaciones más recientes del cine canario, a las cuales se suman las pateadas, las sesiones infantiles y las proyecciones en diversos municipios.
Comienzan once días de actividades, debates y, sobre todo, del mejor cine internacional, en compañía de muchos de sus directores y directoras. Once días para disfrutar de Lanzarote, aprender del cine, compartir experiencias, pensar juntos y conocer mejor nuestro mundo a través de perspectivas diversas.
Javier Fuentes Feo
Director artístico