Cruce de caminos: cineastas de Canarias
Desde los primeros años de la Muestra de Cine Lanzarote, nunca ha faltado el apoyo a la producción cinematográfica que se lleva a cabo en el archipiélago canario. Independientemente de las distintas direcciones que han asumido la responsabilidad artística del proyecto, siempre se ha tenido la convicción de que es importante que los cineastas que trabajan en las islas puedan presentar sus producciones en una selección especial. Dicha sección, que recibe el nombre de Cruce de caminos: cineastas de Canarias, ha adquirido una relevancia cada vez mayor, y tenemos la suerte, además, de que algunos de los jóvenes cineastas que han pasado por ella han logrado avanzar en el mundo del cine con obras de referencia. En un primer momento no fue una sección competitiva, pero esta cuestión cambió en el año 2020, cuando, por primera vez, se puso en marcha un premio económico que ha ido creciendo progresivamente. Del mismo modo, y a solicitud de los propios realizadores y realizadoras, esta sección comenzó a llevarse a cabo en la Sala Buñuel de El Almacén, un espacio que posee un enorme prestigio histórico y cultural gracias al legado de César Manrique.
La producción cinematográfica en Canarias ha crecido de manera considerable a lo largo de la última década, periodo en el que algunas asociaciones y organizaciones, como el Clúster Audiovisual de Canarias, la Asociación de Cineastas de Canarias Microclima, o CIMA Canarias, han podido constituirse y afianzar su presencia en las islas. Al mismo tiempo, algunas productoras independientes han logrado consolidar su valor en el sector, hasta llegar a respaldar proyectos que han sido presentados y premiados en algunos de los mejores festivales del mundo. Se trata, por tanto, de un ecosistema audiovisual que, gracias al esfuerzo y la dedicación de muchas personas, tiene hoy un papel importante en la cinematografía española e internacional.
Los cinco cortometrajes que este año se presentan en Cruce de caminos nos ofrecen perspectivas diversas sobre el mundo y sus derivas: la memoria de los pueblos y la guerra, las transformaciones que el progreso impone sobre el medio ambiente, o la manera en que es posible habitar el mundo más allá del ruido generalizado por la realidad mediática. Son trabajos, en suma, heterogéneos, que ponen de manifiesto que Canarias goza de una cinematografía rica e inteligente que debemos respaldar.
Fecha: Viernes, 02/12/2022
Hora: 19:00
Sede: El Almacén
Duración de la sesión: 92’
Proyección con la presencia de los directores y directoras: Omar Al Abdul Razzak, Omaira Díaz, Rafael Montezuma, Shira Ukrainitz, Alois Sandner Díaz y Nayra Sanz Fuentes