Rumor de fondo: la filosofía, entre el manantial y el desagüe

El agua es mucho más que un elemento esencial para la vida. El agua es, también, una metáfora, una experiencia y un horizonte de sentido; un adversario y un desafío para toda cartografía conceptual que aspire a domesticar el orden de la naturaleza y de la vida mediante los instrumentos del concepto, clasificación y la abstracción. El animal piensa, y el agua ríe.

“Agua” es el término con el que Tales de Mileto inaugura el periplo de la filosofía occidental, la raíz última de todas las cosas y el principio del que brota y al que ha de regresar todo lo que existe. “Agua” es la palabra que convoca al ejército de metáforas más suave y contundente de la historia de la filosofía: todo fluye, dice Heráclito, como un río infinito en el que no podemos sumergirnos dos veces; todo fluye como una marea cósmica en la que todo se esparce y se recoge, muta y se transforma, se reúne y se separa en una danza primigenia que el lenguaje trata de capturar sin éxito.

En este sentido, la filosofía es la pasión del sediento: una aspiración obsesiva y una necesidad orgánica que nos empuja hacia la habilitación de formas de acceso racional a la fuente última de todas las cosas: el manantial y el fondo. Sin embargo, esa sed solo se sacia en la medida en que el flujo se canaliza, se somete o se congela; esa sed solo se sacia al precio (inmenso) de renunciar a la condición vibrátil e incorregible de la existencia, la temporalidad y
la identidad individual y colectiva. Pensamos mientras nos hundimos. Pensamos para desaguar y para gobernar epistémicamente, para alcanzar planos de firmeza en medio de la finitud y de la muerte que nos acongoja. Sospechamos que solo el flujo perdura y que el animal parlante y el cantor, el animal poético y racional, por mucho que lo intente, no puede más que alcanzar cierto estilo en el derrumbe. La historia de la filosofía es, quizá, el
relato de ese hundimiento hermoso y terrible.

Biografía

Madrid, 1977. Doctor en Filosofía, Subdirector del departamento de Filosofía y Coordinador del máster en Crítica
y Argumentación Filosófica.