¡Inscripción abierta!
Lugar: Diferentes localizaciones de la isla
Fechas: Del 23/11 al 30/11
Impartido por: Sergio Fernández Borrás y Bernat Fortinana
Plazas: 15
Precio: 150€. Descuento especial para personas en desempleo, residentes de Lanzarote y escuela asociada. Consultar a la organización.
Compongamos juntos una película ciega, como un delirio audible, como un pretexto para pensar, grabar y articular lo audible cinematográfico desde una concepción sensorial y fundamentalmente narrativa.
El punto de partida está completamente abierto a las sensibilidades de los participantes y va a adaptarse al terreno y a las personas que lo cultiven, perforen o contemplen, siempre que lo hagan con el oído.
Este taller eminentemente práctico persigue la elaboración de una película colectiva, hecha exclusivamente con material sonoro. Tras la escucha y el análisis comparado de distintas películas y obras literarias se elaborará un guión que nos permita poner en común ideas dispares y distintos métodos de captación y de proyección sonora, en un territorio y en un espacio único: la isla de Lanzarote y su sala de cine más emblemática.
La metodología es simple y la resolución suele ser compleja.
Detenerse en la escucha también nos servirá para aislar las formas e inercias que los mecanismos de producción imponen a los relatos audiovisuales y en cómo éstos, consolidan inevitablemente la estética uniforme, tan políticamente correcta como a veces vacía, que hoy prolifera en la producción audiovisual.
Aunque el taller pondrá a disposición material técnico profesional, Grabador AATON X3, microfonía shoeps monofónica, estereofónica MS, ORTF y ambisónica, es relevante que los participantes también traigan sus equipos de grabación habituales, con el fin de compartir conocimientos y crear una paleta sonora de texturas diversas (desde equipo profesional hasta un móvil que grabe audio).
La toma de sonido tendrá una intención clara desde su concepción, y a partir del tercer día se ordenará y vertebrará hasta tomar una forma concreta en el estudio de sonido.
Todos los talleristas podrán formar parte de las sesiones de escucha activa, análisis comparado, grabaciones de campo y ensamblaje sonoro.
Lugar: Diferentes localizaciones de la isla
Fechas: Del 25/11 al 29/11
Impartido por: Gina Ferrer
Plazas: 15
Precio: Precio: 150€ (Por estar subvencionado por la asociación Tenique Cultural y el Cabildo de Lanzarote) ó 50€ para personas en desempleo, residentes de Lanzarote y escuelas asociadas.
Durante cinco días exploraremos las distintas maneras de narrar un mismo sujeto. Se invitará a cada participante a expresar lo que le transmite el concepto de ISLA.
El curso tratará de mostrar la importancia que tiene la narrativa elegida, de la potencia que cada imagen es capaz de contener. Daremos valor a cada encuadre, a cada momento en el que se dispara, a los elementos sensoriales elegidos, a pensar en lo que se quiere contar y encontrar la forma más adecuada de hacerlo.
Propondremos construir un relato a través de un número determinado de fotografías a modo de storyboard para ver lo cercano que puede ser el lenguaje de la novela gráfica.
Nos obligará a sintetizar, a pensar cómo contar un concepto sin desviarnos. Una vez capturadas y seleccionadas las imágenes fijas, podremos transformarlas a imágenes en movimiento y aportarles una capa de sonido (los teléfonos móviles serán suficientes como dispositivo para esta acción). Si las imágenes fijas logran transmitir, fácilmente lo harán en movimiento.
Se hará una breve introducción teórica y luego se permitirá que cada uno elija su camino. Durante la semana se irá realizando un seguimiento para ver hacia dónde ir y si el camino elegido se acerca a nuestra idea.
Cerraremos el curso viendo la diversidad de miradas existentes y los estilos propios de cada uno. Será enriquecedor poder observar y escuchar lo que los compañeros han interpretado sobre un mismo concepto, entendiendo que nada estará bien o mal, sino que serán maneras distintas de mirar.