Conferencias

Si bien el cine es el alma de la Muestra de Cine, ésta ha puesto siempre un énfasis especial en la reflexión y el análisis teórico del mundo. A este interés responde, por ejemplo, la organización de mesas de debate y conferencias sobre la temática de cada edición, una actividad que se viene programando desde 2018. Las conferencias han servido cada año para enmarcar el tema elegido en tres contextos principales: el histórico, el cinematográfico y el de la isla de Lanzarote. Así, si la Muestra giraba en torno a la pesca, las conferencias exploraban qué había supuesto esta actividad en la historia de la humanidad, cómo había sido narrada por el cine, y, por último, cuál había sido su realidad específica en nuestra isla.

Sin embargo, desde hace tiempo, el equipo de la Muestra ha observado que era conveniente dar más espacio al pensamiento. No es importante si se trata de un gesto que va o no contra la lógica de nuestra época, porque, en el fondo, es una necesidad orgánica del propio proyecto. Esta es la razón por la cual para esta decimotercera edición se ha decidido programar, además de las tres conferencias habituales, tres más que amplían la antesala de la edición. En esta ocasión serán seis las conferencias previas a la Muestra; seis ponencias que cuentan además con el respaldo institucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), fruto de un acuerdo que revela el tipo de proyecto que la Muestra quiere seguir desarrollando en el futuro.

Este año, por tanto, las conferencias han pasado de tres a seis. Se conservan, por supuesto, las conferencias originales cuya función es analizar la emigración desde los tres contextos clásicos -la historia, el cine y Lanzarote-, y se añaden tres más que han de permitir introducir la perspectiva de la filosofía, la literatura y el contexto canario. De este modo, al estudio habitual de la emigración en la historia de las sociedades, del cine y de Lanzarote, en esta edición contaremos con intervenciones que se ocupan de pensar la emigración desde la filosofía, a través de las expresiones literarias y en Canarias.

Evidentemente, no es un congreso al uso; más bien se trata de aproximación plural o multidisciplinar al fenómeno de la emigración, para el desarrollo de la cual se han invitado a Lanzarote a algunos de los teóricos y teóricas de la emigración más relevantes del panorama internacional.

La emigración desde la filosofía

Con la participación de: Sami Naïr
Fecha: 15/11/2023
Hora: 18:00h.
Lugar: UNED Lanzarote
Más información

La emigración en la historia de las sociedades

Con la participación de: François Héran
Fecha: 15/11/2023
Hora: 20:00h.
Lugar: UNED Lanzarote
Más información

La emigración en la historia del cine

Con la participación de: Marta Piñol
Fecha: 16/11/2023
Hora: 18:00h.
Lugar: UNED Lanzarote
Más información

Emigración y literatura: éxodos, diásporas y exilios

Con la participación de: Mercedes Monmany
Fecha: 16/11/2023
Hora: 20:00h.
Lugar: UNED Lanzarote
Más información

La emigración en la isla de Lanzarote

Con la participación de: Mario Ferrer
Fecha: 17/11/2023
Hora: 18:00h.
Lugar:
Más información

Emigración y género en las Islas Canarias

Con la participación de: María Eugenia Monzón Perdomo
Fecha: 17/11/2023
Hora: 20:00h.
Lugar: UNED Lanzarote
Más información