Premio honorífico Muestra de Cine 2024

Filmin

Premio honorífico Muestra de Cine 2024

Es bien sabido que a partir de la revolución informática, con la llegada de las computadoras personales, casi todas nuestras existencias se convirtieron en una revolución permanente. No hay semana en que no se produzca algún cambio fundamental en la manera en que se gestiona la realidad y aquello que pensamos. A cada momento tenemos la sensación de que nuestra fragilidad aumenta, y que aquello que entendíamos tiempo antes como realidad, comunicación, cuerpo, cercanía, espacio o tiempo se ha transformado hasta parecer irreconocible.

Quienes tuvieron la oportunidad de conocer el mundo cuando el ocio tenía como uno de sus grandes protagonistas la compra de una entrada de cine y el disfrute de una buena conversación tras finalizar la película, pertenecen a un tiempo histórico que vivió en sus propias carnes algunos de los grandes cambios de la historia. Sus cuerpos habitan, por decirlo así, dos mundos: el analógico -entorno de sus más profundos sentimientos y recuerdos-, y el digital -ambiente al que se han adaptado por obligación y en el que han reconocido numerosas ventajas-. Son cuerpos y mentes fascinantes, que habitan dos modos de ser de la vida y de la historia: el de las distancias diversas y el de la ubicuidad absoluta; el de la conversación y el del tweet; el de la recepción unidireccional y el de las redes comunicativas multidireccionales. Dos mundos que parecen casi universos que se separan a una velocidad escalofriante, si bien ambos tienen aspectos que vale la pena destacar.

El premio honorífico de esta edición de la Muestra de Cine de Lanzarote, que desde hace años se entrega a agentes, instituciones o empresas que hacen posible que el cine exista como un arte de calidad -y que no pertenecen a sus profesiones más mediáticas, como la actuación o la dirección-, se entrega este año a una empresa que ha sabido, precisamente, encontrar un punto de equilibrio extraordinario entre esos dos aspectos de la realidad. FILMIN, la primera plataforma de distribución de cine online española, ha recogido todo el legado de aquella época en la que el cine era también una experiencia de conocimiento, análisis y debate, y ha sabido adentrarse en los grandes flujos hiperveloces de la actualidad, para lograr que aquello que era tan bello, inteligente y necesario tenga un alcance mucho mayor a través de las redes.

FILMIN ha llevado hasta decenas de miles de viviendas las mejores películas de la historia y de la actualidad; ha trabajado para que aquellas personas que no podían pasar un fin de semana sin ver una película en los mejores cines del país, puedan seguir teniendo acceso a aquellas obras de arte, sin perderse las nuevas que a día de hoy se siguen produciendo. Es por eso mismo, por su capacidad de vincular las mejores obras cinematográficas a una difusión que tiene también una pulsión democratizante, por lo que merece situarse junto a quienes han sido premiados en años precedentes: Margrit y Peter Sickert, Claudio Utrera, Cahiers du Cinéma, L’Immagine Ritrovata o la Escuela de cine y televisión de San Antonio de los Baños. Todo nuestro agradecimiento y apoyo en el necesario desarrollo de su labor.