Conferencia «Los planos vitales»

Fotograma de «Lluvia de jaulas», dirigida por César González (2018)
Reservar entradas

Información sobre la actividad

Impartida por Roger Koza

Viernes, 27/11/2020
17:30 horas
El Almacén
Entrada gratuita

Se han repetido una y otra vez las palabras del filósofo: «Escribir poesía después de Auschwitz es un acto de barbarie». Era comprensible razonar así, y un plano cualquiera de Noche y niebla bastaría para confirmar las palabras de Adorno: la osamenta dispersa en la tierra, la montaña de cabellos, las cabezas cortadas en una palangana son suficientes para dimitir del mundo de los vivos. La crueldad institucionalizada y el goce de los perversos pertenece a otro orden simbólico de la devastación y la derrota que se sienten frente al ciego terror que puede advenir de la naturaleza. Los maremotos, los virus, los volcanes arremeten ciegamente contra todos; una vida, una cultura dejan de existir por el paso de la lava volcánica; una ciudad completa queda hundida para siempre. La contingencia del yo y la finitud de todo se develan sin ambages en la catástrofe y la aniquilación.

El cine ha prodigado representaciones disímiles sobre eventos históricos e imaginarios en las que se ha puesto a prueba el deseo colectivo. ¿Qué mueve a un hombre o a una mujer a insistir con todo? Nada es más misterioso que la voluntad. En algunas ocasiones, ese misterio es delineado o esbozado en una película. Y en este encuentro no haremos otra cosa que proponer un inventario de gestos y acciones mediante el cual se puede cotejar ese pasaje en el que se abandona la desgracia y se elige la afirmación.