Emisiones en televisión

Holidays

Jueves, 26/11 · 24:00 · Televisión Canaria

Aguirre, la ira de dios

Jueves, 25/11 · Televisión Canaria

Slimane

Jueves, 03/12 · 24:00 · El Almacén

Los santos inocentes

Domingo, 06/12 · Por definir · Biosfera Televisión

En busca del Óscar

Jueves, 10/12 · 24:00 · Televisión Canaria

Archipiélago fantasma

Jueves, 17/12 · 24:00 · Televisión Canaria

Sub Terrae

Jueves, 17/12 · 24:00 · Televisión Canaria

Malpaís

Jueves, 17/12 · 24:00 · Televisión Canaria

El mar inmóvil

Jueves, 17/12 · 24:00 · Televisión Canaria

A lo largo de los meses de febrero y marzo de este año se produjo un hecho insólito en la historia de la humanidad: los países de todo el mundo comenzaron a aplicar medidas restrictivas a la movilidad de las personas. La llegada de una gran pandemia por COVID-19 obligó a cerrar los eventos colectivos: conciertos, obras de teatro o conferencias quedaron suspendidas al mismo tiempo que los viajes se limitaban a cuestiones esenciales.

En el ámbito de los festivales de cine se produjo un fenómeno que poco a poco se fue generalizando. Con el cierre de los primeros eventos, tanto los certámenes más pequeños como los de mayor tamaño se cancelaron o se desplazaron a plataformas virtuales. Si tradicionalmente las muestras y los festivales habían sido lugares de encuentro, de repente cada cual quedaba encerrado en su casa y asistía a proyecciones online.

Fue esta inquietud ante la digitalización de una experiencia esencialmente colectiva la que nos llevó a reflexionar acerca de qué debíamos hacer. Nuestra reticencia a digitalizar la Muestra nos condujo a recordar que fue precisamente gracias a la televisión como muchos de nosotros llegamos a una experiencia analítica del cine más allá del mero disfrute. ¿Por qué no colaborar entonces con uno o varios canales para llevar las películas que consideramos importantes a más gente? ¿Acaso la televisión no conserva aún esa experiencia de nuestra infancia de ver lo mismo separados pero juntos? ¿Quién no recuerda llegar al instituto cada lunes dispuesto a comentar la película que había visto la noche anterior?

Esas consideraciones, junto a la voluntad de hacer llegar las películas de la Muestra a personas de todas las islas como una forma más de celebrar nuestro décimo aniversario, nos han llevado a establecer una colaboración inédita con la Televisión Canaria a nivel autonómico y con Biosfera Televisión a nivel local. Nuestro propósito: ofrecer al público insular películas que consideramos importantes, acompañadas de algunas claves para poder analizarlas en profundidad.

En el caso de la televisión pública autonómica, la colaboración consiste en presentar tres sesiones de largometrajes y una última sesión con cuatro cortometrajes canarios de la última década, todos ellos precedidos de una presentación por parte de la Muestra.

Con Biosfera Televisión se llevará a cabo la proyección de un largometraje que marcó un periodo importante de la historia del cine español: Los santos inocentes, de Mario Camus. Esta emisión irá seguida de un debate entre personas vinculadas a la Muestra de Cine de Lanzarote.

Nos hace una gran ilusión extender al gran público la concepción que la Muestra tiene del cine. Y con esa ilusión nos aventuramos en estas colaboraciones, esperando que sea el inicio de una larga amistad.