Trasfoco: Y la vida continúa

Le Tempestaire

Jueves, 25/11 · 19:00 · El Almacén

Las uvas de la ira

Viernes, 27/11 · 19:30 · El Almacén

El último molino

Jueves, 25/11 · 19:00 · El Almacén

Los niños del paraíso

Viernes, 27/11 · 22:15 · El Almacén

Si no hubiera viento

Jueves, 25/11 · 19:00 · El Almacén

Canciones para después de una guerra

Sábado, 28/11 · 18:30 · El Almacén

The Miller and the Sweep

Jueves, 25/11 · 21:00 · El Almacén

Lluvia negra

Sábado, 28/11 · 21:15 · El Almacén

El héroe del río

Jueves, 25/11 · 21:00 · El Almacén

Vencedores o vencidos

Domingo, 29/11 · 18:30 · El Almacén

The Wind. A Documentary Thriller

Viernes, 26/11 · 19:00 · El Almacén

Ciclón

Lunes, 30/11 · 19:00 · El Almacén

Profit Motive and the Whispering Wind

Viernes, 26/11 · 21:00 · El Almacén

La respuesta

Lunes, 30/11 · 19:00 · El Almacén

Tres semanas después

Lunes, 30/11 · 21:15 · El Almacén

Bitter Wind

Sábado, 27/11 · 19:00 · El Almacén

Le vent des amoureux

Sábado, 27/11 · 19:00 · El Almacén

The Wind

Sábado, 27/11 · 21:00 · El Almacén

Chris Welsby: obras sobre el viento

Domingo, 28/11 · 18:30 · El Almacén

Pour le Mistral

Domingo, 28/11 · 21:00 · El Almacén

Wind

Domingo, 28/11 · 21:00 · El Almacén

Con el viento

Lunes, 29/11 · 21:00 · El Almacén

The Pageant

Viernes, 04/12 · 21:15 · El Almacén

Y la vida continúa

Sábado, 05/12 · 22:00 · El Almacén

Gente de mar y viento

Viernes, 3/12 · 21:30 · El Almacén

Nómadas del viento

Sábado, 4/12 · 20:30 · Pendiente de confirmación

Para esta décima edición, que tiene lugar en mitad de la peor crisis sanitaria que ha atravesado la humanidad durante los últimos cien años, podemos decir que ha sido el tema de esta sección Trasfoco el que nos ha elegido a nosotros, y no al revés. Abordar la actualidad como cuestión al mismo tiempo local y global era una necesidad que prácticamente venía impuesta. Una necesidad profundamente marcada por la catástrofe sanitaria y por la crisis social y económica que trae consigo, y que entrelaza las comunidades humanas de Lanzarote con las de todo el planeta.

El título para este tema, Y la vida continúa, parte de una de las películas más interesantes y emotivas filmadas en las últimas décadas por el cineasta iraní Abbas Kiarostami. En ella, un padre y un hijo atraviesan Irán en su pequeño Renault 5 pocos días después del gran terremoto de 1991. El propósito de ese viaje es encontrar a unos amigos que se han podido ver afectados por el seísmo. Durante el trayecto van encontrando personas que han perdido a sus seres queridos, atraviesan zonas devastadas y descansan en asentamientos que ya han empezado a ser reconstruidos. Por encima de todo, lo que se van encontrando en el camino son grupos humanos que tratan de reconstruir sus vidas y seguir adelante, con esfuerzo, con dolor, con rabia, con esperanza…

Fue el espíritu de esa película el que nos llevó a encontrar numerosos largometrajes y un cortometraje en los que catástrofes de diferente naturaleza hubieran repercutido en la vida de la gente. ¿Cómo es posible la existencia después de un huracán, de una gran crisis económica, de un genocidio o de un asesinato masivo como el de Hiroshima? ¿Cómo pueden las personas organizar sus vidas, seguir adelante, reinventarse? Ese es el núcleo de las películas que conforman la sección Trasfoco de este año, cuyo leitmotiv es precisamente ese: Y la vida continúa…

No es una declaración de intenciones, ni un ejercicio de voluntarismo. La vida siempre continúa: en ocasiones lo hace gracias a la solidaridad y el apoyo mutuo, en otras gracias al valor y el esfuerzo de muchos o de unos pocos, y otras veces gracias al Estado o a colectivos sociales que se organizan desde abajo. Pero además, en otras ocasiones —y esto es muy importante no olvidarlo nunca—, cuando las comunidades son incapaces de defender y promover aquellos ideales que consideran más justos, el desastre se arraiga y permanece en ellas como único legado. La sección Trasfoco de este año ofrece películas que exploran ambas alternativas; el camino de la esperanza y el camino de la resignación. Esperamos que nos ayuden a esclarecer, al menos en parte, nuestra propia encrucijada.