Pensar el Montaje:
Seminario de teoría y análisis del montaje cinematográfico
Información general
Lugar: Casa de la Juventud de Arrecife
Fechas: 29, 30 de noviembre y 1, 2, 3 de diciembre
Horario: de 09:00 a 13:00 horas cada día (con descanso corto)
Número de plazas: 28
Precio: 50 € (50 % descuento para estudiantes, personas en paro y personas jubiladas)
Descripción del curso
Pensar el Montaje es un seminario de Teoría y Análisis del Montaje Cinematográfico que lanza una mirada sobre las ideas y prácticas expresivas del montaje en el cine contemporáneo, tanto documental, como experimental o de ficción.
Está orientado a profesionales y entusiastas que deseen familiarizarse con las herramientas y recursos expresivos del montaje, para así poder incorporarlos en sus propios proyectos audiovisuales, y procesos creativos.
¿Cuándo empieza realmente el proceso del montaje? ¿Cuál es la naturaleza de la fragmentación de espacio y tiempo en el cine? ¿Por qué cortar un plano en un preciso instante, y no en otro? ¿Cómo se articulan la historia y la emoción a través de la interacción entre tamaños de plano, ángulos, y movimientos de cámara? ¿Qué es el montaje, más allá de la ordenación y el corte entre planos?
La teoría y las ideas se basarán en el análisis de secuencias de múltiples películas y series, discutiendo a fondo durante las clases, aprendiendo así los elementos del análisis del montaje, y confrontando diferentes estilos y sensibilidades, del cine de ficción narrativo, al cine documental y experimental.
Se abordará también una perspectiva histórica, y se revisarán las teorías del montaje más interesantes, con especial atención a las tendencias contemporáneas.
El objetivo de «»Pensar el Montaje»» es hacer que el alumnado piense en el montaje en cada fase de sus proyectos, y que lo introduzca así en sus procesos creativos.
Se trata de un seminario 100% teórico, centrado exclusivamente en la creatividad. Por lo tanto, no es necesaria experiencia previa ni conocer ningún software de montaje. Tampoco hace falta que los asistentes traigan un ordenador.
Responsable del curso
El curso será impartido por Flavio G. García: cineasta, profesor de audiovisuales y experto en montaje y postproducción. Desde 2005, imparte cursos regularmente en escuelas de cine, festivales, productoras y diversas instituciones, tanto en España (DOCMA, Master-Lav, DocumentaMadrid), como en Berlín (FilmArche, ESDIP-Berlin, MIZ-Babelsberg), donde reside en la actualidad. Ha postproducido numerosos proyectos como La piedra de Víctor Moreno o Freedom To Kill The Other’s Children de David Varela, y sus películas, entre las que destacan títulos como Video- Derives: Air Vigilance o Inter-face, han participado en más de 40 festivales internacionales.