Pateadas por la isla
«El Jable y el viento»: geodiversidad, biodiversidad y cultura de un ecosistema creado por el viento
Guía: Carmen Portella Ernest
Fecha: Sábado, 27/11
Horario: 8:00 – 13:00
Dificultad: Media
Idioma: Español
Plazas limitadas
El Jable es posiblemente el paisaje de Lanzarote que ha estado más influenciado por la acción del viento. Formado por los alisios durante millones de años, es la única superficie de la isla que no tiene un origen volcánico. Ofrece paisajes de inusual belleza y su vasta geodiversidad es soporte para una extraordinaria biodiversidad.
El día empezará con una presentación audiovisual sobre los valores naturales de El Jable para continuar con una caminata que permitirá descubrir plantas, aves y personas que cultivan El Jable, que lo estudian y que lo defienden
«El viento y los molinos»: Descubriendo las tripas escondidas del molino lanzaroteño
Guía: Juan Agustín Padrón
Fecha: Domingo, 28/11
Horario: 9;45 – 13:45
Dificultad: Baja
Idioma: Español
Plazas limitadas
¿Por qué existen tantos molinos en la isla de Lanzarote? ¿Por qué los encontramos, en mejores o peores condiciones, en tantas zonas de la isla? La respuesta es sencilla: porque hay viento y porque hay agricultura.
Esta pateada consistirá en un recorrido por tres tipos de molino diferentes. Se visitará el molino de Guatiza, el molino de Teguise y el molino de Janubio. A través de este recorrido se conocerán los distintos molinos y molinas que existen en Lanzarote, sus características, cómo fueron creados, para qué se utilizaban y su funcionamiento interno. Se podrán conocer las tripas del molino; aquello que casi nadie ve.
«Movidos por el Viento»: Itinerario y conversaciones en torno a los Juguetes de Viento
Guía: Estefanía Camejo
Fecha: Sábado, 4/12
Horario: 9:00 – 14:00
Dificultad: Baja
Idioma: Español
Plazas limitadas
Esta pateada consiste en un itinerario por los Juguetes del viento ideados por César Manrique. Constará de varias estaciones que configuran un relato sobre el origen, el desarrollo y el futuro del último gran proyecto que el artista soñó para la isla. La pateada comenzará con una introducción en el Aula Magna del antiguo Parador de Arrecife (hoy sede de la UNED), donde se encuentra el fresco del artista dedicado al viento. Continuará por varios de los conocidos móviles del artista, donde se contará con la presencia y el testimonio de quienes trabajaron codo con codo con Manrique para su realización.
Exhibición de balandros de modelismo
Fecha: Domingo, 5/12
Lugar: Antiguo Parador Nacional de Arrecife
En colaboración con: Club Deportivo de Barquillos de Radio Control «El Ciclón»
El viento ha sido siempre, como demuestran las milenarias cometas, un elemento que ha servido para jugar. Con ellas, millones de niños y niñas han disfrutado desde su aparición en China en torno al año 1200 a. C. En zonas marineras, los pequeños barquitos de vela, realizados con tablillas y alambres, también han sido un juguete fascinante con el que los futuros tripulantes de barco empezaban a dialogar con el viento. Hoy en día, en Lanzarote, existe un precioso club deportivo de barquillos de radio control llamado El Ciclón, del que forman parte varias decenas de hombres y que cada cierto tiempo salen a jugar, como niños adultos, con el viento. Una oportunidad única para conocer esta afición en la que se recuperan pequeños balandros hechos a mano y se les pone a navegar.