Premios
La Muestra de Cine de Lanzarote ofrece dos premios dentro de su Sección Oficial de Largometrajes, el Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial de Largometrajes y el Premio del Jurado joven, y uno en la sección Cruce de caminos: cineastas canarios.
Los premios se fallan el último día de la Muestra por cada uno de los jurados seleccionados para cada edición. El Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial de Largometrajes de la Muestra de Cine de Lanzarote está dotado con un premio económico de 2.500 €, y el Premio al Mejor Cortometraje de la sección Cruce de caminos: cineastas canarios está dotado con un premio económico de 600 €.
Deliberación pública del jurado
Fecha: Sábado, 4/12
Hora: 10:00
Lugar: El Almacén
Jurados
Jurado de la Sección Oficial
En el año 2018 se llevó a cabo en el seno del equipo de la Muestra de Cine de Lanzarote un amplio debate acerca del modo en que el Jurado de la Sección Oficial debía llevar a cabo su deliberación. Tras haber asistido festivales de cine de todo el mundo, la discusión giraba en torno a la incómoda sensación que generaban siempre las decisiones “a puerta cerrada”, algo que no sólo se daba —y se da— en este tipo de eventos, sino también en otros certámenes y concursos del sector cultural (y más allá).
Durante el debate emergieron distintos interrogantes, a cuál más importante: ¿Por qué en entornos de discusión intelectual es habitual que el jurado se “retire” a deliberar como si de un cónclave secreto se tratase? ¿No genera este tipo de prácticas una tendencia irremediable hacia la suspicacia y la duda? ¿Cuántas veces no habíamos escuchado, a lo largo de los años, incisivas críticas a las decisiones de los distintos jurados por parte de unos y otros, por lo general de quienes no habían sido agraciados con algún galardón? Era indudable que esta política, basada en tomar decisiones en la sombra, no sólo resultaba perjudicial para la transparencia deliberativa, sino que eliminaba del espacio público una parte fundamental de lo que la Muestra siempre ha defendido y defiende: el debate abierto, la discusión, el intercambio de ideas y el aprendizaje colectivo a través del diálogo.
Fue por todo ello que, a pesar de las recomendaciones en contra de numerosos agentes culturales —quienes recordaron una traumática experiencia que había tenido lugar años antes en Mar del Plata, Argentina—, se decidió que la Muestra incluiría una deliberación abierta del jurado. Desde entonces, se han convertido en un momento clave de cada edición. Este encuentro es una oportunidad única para escuchar a personas con un gran conocimiento en cine hablar con claridad, rigor, exigencia y precisión, sobre las distintas películas que han visto a lo largo de los días: defender aquello que más les ha interesado y, sobre todo, escuchar las opiniones ajenas (incluidas las del público asistente a la sala) para llegar a la mejor decisión.
Eva Sangiorgi
Fotografía: Alexi Pelekanos
Eva Sangiorgi fue la fundadora del festival FICUNAM en la Ciudad de México en 2011, del cual fue directora hasta 2018. Creó su propia compañía de distribución BRAVA CINEMA en 2016. Ha trabajado como programadora de cine y presentadora de televisión sobre cine en México. Actualmente es la directora artística de Viennale, el Festival Internacional de Cine de Viena.
Guillermo G. Peydró
Guillermo G. Peydró es cineasta y doctor en Historia del Arte. Sus películas han sido proyectadas en museos como el Louvre o el Reina Sofía y en festivales de todo el mundo; desde 2016 realiza también proyectos expositivos de cine expandido junto con la escultora francesa Jeanne de Petriconi. Ha trabajado como programador de los festivales Punto de Vista y DocumentaMadrid, e impartido cursos en universidades y escuelas de cine de España, México, Cuba y Ecuador. Su libro El cine sobre arte. De la dramatización de la pintura al cine-ensayo (Shangrila, 2019) es el resultado de una década de investigaciones en archivos internacionales sobre las posibilidades de la filmación de las artes.
Jairo López
Jairo López (Barlovento, 1980) es licenciado y DEA en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna. Como investigador ha publicado diversos artículos sobre cine europeo y canario en revistas especializadas. Ha producido numerosos cortometrajes y varios largometrajes a través de Digital 104, entre los que destaca La viajante y Las postales de Roberto. También es cineasta, director de numerosos cortometrajes (Como siempre, Rhythmus) y de los largometrajes Jardín barroco y Modernos. Además, es uno de los fundadores de la Asociación de Cineastas de Canarias Microclima, de la que fue presidente. Actualmente es el gerente del Clúster Audiovisual de Canarias.
Jurado joven
El Jurado joven de la 11.ª Muestra de Cine de Lanzarote estará conformado por Adrián Hernández Ramos, Yumara Nieves Tavio, Francisco Javier Pérez Berriel y Laura Rivero González.