Premio Honorífico
Uno de los trabajos más fascinantes que existen en el ámbito de la cultura, si bien no el más conocido o valorado, es la restauración de obras antiguas. En todos los campos de la historia del arte, desde la pintura hasta la escultura, pasando por la fotografía, el dibujo o la grabación sonora, es posible encontrar personas e instituciones que, con el cuidado de auténticos cirujanos, recuperan obras a las que el tiempo, los accidentes y las malas condiciones de almacenamiento han deteriorado, en ocasiones hasta dejarlas irreconocibles.
Se trata de un arte en el que se combinan saberes de innumerables disciplinas: desde la química y la física hasta la biología, la informática o la cultura literaria e histórica; un arte y una técnica que, con cada trabajo, aspira a mitigar o paliar los estragos destructivos del tiempo para que podamos volver a apreciar lo que un día existió. Se trata, por tanto, de un arte que aspira a reponer la vida que tuvieron las obras de arte y a revivirlas para que sigan enriqueciendo nuestro disfrute y conocimiento.
Un año más, a la hora de entregar su premio honorífico, la Muestra de Cine de Lanzarote busca alejarse de los grandes nombres de la dirección y la interpretación cinematográfica para poner en valor a aquellas personas y profesiones que hacen posible el complejo y diverso ecosistema del cine, pero que no suelen aparecer en las pantallas de televisión o sobre las alfombras rojas; profesiones que son la base necesaria para que el cine y la cultura sigan existiendo, pero que no siempre son conocidas por el gran público. Es por eso que, en esta edición, la Muestra de Cine de Lanzarote ha decidido concederle su premio honorífico a L’Immagine Ritrovata, probablemente el laboratorio de restauración cinematográfica más importante y avanzado de todo el mundo.
Fundado y desarrollado al amparo de la Fundación de la Cineteca di Bologna como un laboratorio dedicado única y exclusivamente a la restauración de películas, L’Immagine Ritrovata se ha convertido en un centro de referencia a nivel mundial debido al desarrollo de nuevas metodologías y líneas de investigación. Entre sus trabajos destaca la recuperación de obras fundamentales de Charles Chaplin, Fritz Lang, Roberto Rossellini, Satyajit Ray o los hermanos Lumière. Gracias al esfuerzo apasionado, delicado y cariñoso de quienes trabajan en su sede, multitud de negativos que se encontraban al límite de lo recuperable han sido rehabilitados y digitalizados en alta definición. La restauración de películas es un arte que, si bien responde a cuestiones técnicas y científicas de alta precisión, cuando se observan los resultados parece hermanarse con la magia o el milagro. Un milagro que nos permite disfrutar hoy de películas que, hace poco, estaban al borde de su desaparición.