Presentación de la edición

Un año más, la Muestra de Cine de Lanzarote se pone en marcha con la ilusión y la fuerza de quien está convencido de que la cultura contemporánea puede y debe jugar un papel central en la configuración social y económica de nuestra isla. Después de más de una década de esfuerzos, en los que ha crecido hasta convertirse en un proyecto respaldado a nivel autonómico y estatal, comienza ahora una segunda década con el anhelo puesto en su reconocimiento internacional.

Al amparo de Tenique Cultural, la asociación sin ánimo de lucro encargada de su organización, la Muestra mantiene siempre tres objetivos fundamentales: traer a Lanzarote contenidos culturales rigurosos, vincular la cultura contemporánea con la singularidad natural e histórica de nuestra isla y ayudar a presentar Lanzarote en el mundo como un lugar en el que se produce cultura de calidad.

Se trata, por tanto, de un empeño irreductible por generar sociabilidad a nivel local a través de proyectos culturales y educativos, al tiempo que se muestra la isla en el exterior como un entorno capaz de impulsar pensamiento, debate y creatividad. Tenique Cultural y la Muestra de Cine de Lanzarote tratan de contribuir así, junto a otros proyectos culturales que se llevan a cabo a lo largo del año, a la ardua tarea de lograr que Lanzarote sea y parezca un lugar en el que vale la pena vivir, y un lugar en el que la vida sea, por tanto, interesante, diversa y rica; cuestión que debería ser una prioridad generalizada tanto en términos políticos como ecológicos y económicos.
Con esos objetivos en mente, a lo largo de los próximos once días se presentarán en diferentes municipios de la isla treinta y seis películas de países tan heterogéneos como Irán, India, Canadá, México, Estados Unidos, Francia o Argentina; la gran mayoría estarán presentadas por sus propios directores y directoras. También se llevarán a cabo pateadas guiadas por los entornos más singulares de Lanzarote, como la lengua de jable; se pondrán en marcha talleres, cursos y debates y se realizarán proyecciones para familias.

Como en las ediciones anteriores, este año se abordará un tema que forma parte de la esencia última de la isla: «el viento», fenómeno meteorológico que ha marcado innumerables aspectos de nuestra vida (y de la humanidad), desde la arquitectura hasta el cultivo, pasando por el ocio, la geología, la vestimenta o la navegación. Veinte películas de diferentes geografías y de toda la historia del cine en las que el viento es protagonista se proyectarán en la sala Buñuel de El Almacén. Se trata, un año más, de conocernos a nosotros mismos a través de miradas ajenas, o lo que es lo mismo, de conectar Lanzarote con el mundo y el mundo con Lanzarote a través del cine y la cultura.

Javier Fuentes Feo
Director artístico