Sección Oficial de Largometrajes

Il buco

Martes, 30/11 · 19:00 · El Almacén

A Night of Knowing Nothing

Martes, 30/11 · 21:00 · El Almacén

El piso del viento

Miércoles, 1/12 · 19:00 · El Almacén

All Light, Everywhere

Miércoles, 1/12 · 21:00 · El Almacén

Esquirlas

Jueves, 2/12 · 21:00 · El Almacén

Taming the Garden

Viernes, 3/12 · 19:00 · El Almacén

La Sección Oficial de la Muestra de Cine de Lanzarote está conformada siempre por una serie de largometrajes no estrenados en salas comerciales que se han producido en los dos últimos años —por lo general entre seis y ocho títulos—, y que proponen formas de concebir el cine especialmente interesantes. Las películas que se incluyen en esta sección ajustan su forma y su configuración fílmica a las problemáticas concretas que abordan, de modo que terminan por alejarse de cualquier modelo estereotipado o académico al uso.

Se trata de un cine que se aventura en cada ocasión. En ese sentido, cabe afirmar que cada película de esta sección busca su propia especificidad, sin obviar nunca las influencias, pero sin rendirse tampoco por ello a los modelos de narración y expresión cinematográficos ya existentes y dominantes. Se trata del cine que la Muestra elige por su capacidad de torsionar y tensionar el foco y la perspectiva de unos espectadores que deben estar dispuestos a poner de lado sus hábitos de visión y consumo audiovisual, sobre todo el que viene moldeado por las series o el cine comercial de Hollywood, para descubrir nuevas formas de narración y gestión del sentido. O lo que es similar: para abrir las opciones reales de lo posible (algo cada vez más arduo y complejo).

Para esta undécima edición se han seleccionado seis títulos especialmente interesantes de Francia, Estados Unidos, India, Argentina, Italia y Georgia. Cada uno de ellos aborda cuestiones propias y singulares, sin que se pueda encontrar entre todas las películas un patrón o línea argumental que las unifique. Lo que sí resulta posible es constatar que todos los largometrajes seleccionados proponen una particular concepción del cine como dispositivo que amplía los parámetros de la realidad y registra o da testimonio de algo necesario.

En algunos casos las películas abordan el problema del poder y la corrupción política como formas de dominio despiadado que somete las vidas y las posibilidades existenciales de las personas (siempre convertidas en frágiles y desamparadas, es decir, mortales); en otros apuntan a la diversidad social y humana de comunidades que algunas fuerzas quieren simplificar como unitarias, dejando de lado la diversidad y la diferencia; otras películas se centran en los dispositivos técnicos de visión, haciendo evidente que no se trata únicamente de herramientas puras, sino de síntomas precisos del poder y el control social; por último, otro de los títulos seleccionados revela la manera en que las estructuras mafiosas son la condensación absoluta de un poder loco capaz de saltarse cualquier barrera con tal de satisfacer el deseo del capo, algo que no tiene que ver solo con las estructuras orgánicas de la mafia, sino que está inscrito en numerosas formas del deseo capitalista.