

Educación y formación
Una de las vocaciones que la Muestra de Cine de Lanzarote ha tenido desde 2015 ha sido la realización de cursos prácticos para jóvenes y aficionados. A lo largo de los últimos años se han llevado a cabo numerosas actividades en las que se han tratado temas sobre diferentes prácticas cinematográficas. Este año, además del habitual curso para jóvenes y aficionados que se realiza siempre, se pondrán en marcha dos cursos para niños y niñas.
Sesiones educativas para institutos
Días: 26-30/11/2018
Hora: 11:00
Lugar: El Almacén
Idioma: Español
El contacto con los estudiantes, y el acercamiento al cine independiente por parte de las generaciones más jóvenes es una de las motivaciones fundamentales de la Muestra de Cine de Lanzarote. En un mundo como el actual, en el que los lenguajes audiovisuales mutan a gran velocidad y colonizan todos los aspectos de lo real, el acercamiento al cine no comercial resulta importante, cuando no directamente necesario. En las películas que la Muestra presenta y debate, se abordan siempre temas de gran actualidad: cuestiones que determinan nuestros espacios sociopolíticos o que condensan un profundo bagaje histórico y cultural. Por eso mismo, resultan especialmente relevantes para aquellas personas que están formando su criterio y su acercamiento al mundo. Cada mañana, entre el lunes 26 y el viernes 30 de noviembre, la directora de cine Nayra Sanz Fuentes desarrolla, junto a los estudiantes de diversos institutos públicos de la isla, un trabajo de análisis y debate sobre las películas de la Muestra. Tras el visionado de la película se lleva a cabo un debate en el que se analizan tanto cuestiones de contenido como formales: ¿Qué significa filmar/grabar a día de hoy? ¿Cuál es la fuerza de una imagen? ¿Su poder? ¿Su capacidad? ¿Hasta qué punto las imágenes conforman nuestras maneras de hacer y proceder?¿Por qué debemos cuidar y tener cuidado de las imágenes que usamos, recibimos y generamos? El propósito de estos encuentros es pensar sobre estas cuestiones y tomar conciencia de que las imágenes no sólo son productos, también son discurso, ideología, poder, violencia, fuerza. Debemos estar preparados y preparadas para relacionarnos con ellas y no quedar sumidos bajo su dominio.
Cine en Super8. Curso para jóvenes y aficionados/as
Edad: Mayores de 15 años
Fechas: 26-29/11/2018
Horario: 16:00-19:00
Plazas: 15
Idioma: Castellano
Coste: Gratuito
Sedes: Casa de la Juventud de Arrecife, Escuela de Arte Pancho Lasso
El curso será impartido por el artista visual Salvi Vivancos, uno de los impulsores a nivel estatal de la Red de Cine Doméstico. Este experto en materiales analógicos enseñará cuál ha sido el proceso cinematográfico vigente desde la invención del cine en el siglo xix hasta la reciente generalización de los formatos digitales. Todo el proceso de aprendizaje se llevará a cabo mediante la creación de una película colectiva cuya temática será El volcán.
Acercamiento al cine analógico. Curso para niñas y niños
Edad: 6-9 (A), 10-12 (B)
Fechas: Sábado, 24/11/2018
Horario: 9:00-11:00 (A), 11:30-13:30 (B)
Plazas: 10 cada grupo
Coste: Gratuito
Idioma: Castellano
Con el propósito de acercar el cine a los más pequeños, la Muestra organiza, por primera vez, dos cursos breves, de dos horas cada uno, para niños y niñas menores de 12 años. Durante los cursos, impartidos por Salvi Vivancos, se crearán películas de 16mm o Super8 sin necesidad de utilizar ninguna cámara, directamente con las manos y con distintos materiales cotidianos como rotuladores, rascadores y tinta. Antes de intervenir los fotogramas de la película, y con el fin de comprender mejor el funcionamiento del cine analógico, se realizarán diferentes ejercicios prácticos para entender cómo funcionaba el cine hasta hace poco más de una década.