Pateadas por el volcán

En colaboración con Geoparque Lanzarote

Caldera Blanca

Guía: Cayetano Guillén Martín
Día: Domingo, 25/11/2018
Hora de inicio: 9:00
Dificultad: Media
Duración: Máximo 4 horas
Idioma: Castellano

El geógrafo Cayetano Guillén Martín, Máster en TIG (Tecnologías de la Información Geográfica) y Ordenación del Territorio orientada al Paisaje por la Universidad de La Laguna nos guiará por el camino de Caldera Blanca, una plataforma inmejorable para el conocimiento y el disfrute de los paisajes lávicos generados por la erupción de Timanfaya, entre los años 1730 y 1736. Se trata de un sendero de escasa dificultad que se desarrolla por el interior del Parque Natural de Los Volcanes, incluido dentro de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. El trazado de este camino atraviesa el mar de lava creado durante esta erupción, permitiendo conocer entornos muy singulares y representativos de la diversidad de materiales y formas que se asocian a las lavas de Timanfaya.

Timanfaya

Guía: José de León
Día: Miércoles, 28/11/2018
Hora de inicio: 10:00
Dificultad: Media
Duración: Máximo 3 horas y media
Idioma: Castellano

José de León, licenciado en Historia por la Universidad de Las Palmas y doctor con una tesis titulada Reconstrucción del territorio y las aldeas sepultadas por las erupciones volcánicas del s. xviii – isla de Lanzarote, es uno de los mayores expertos del mundo sobre las explosiones en la zona de Timanfaya. Inspector de Patrimonio Histórico del Cabildo de Gran Canaria desde 1992, nos guiará por una zona en la que se podrá ver e interpretar dónde estaban las aldeas Chimanfaya, Santa Catalina, Rodeo, Mancha Blanca, Iguadén, Chupadero, Tíngaya. Se observará también con claridad el primer cráter que hizo erupción, así como los dos últimos. Se reconocerán zonas con vegas agrícolas, zonas ganaderas y tres ermitas.

La Corona

Guía: Carmen Romero Ruiz
Día: Sábado, 1/12/2018
Hora de inicio: 10:00
Dificultad: Media
Duración: Máximo 4 horas
Idioma: Castellano

Carmen Romero Ruiz, licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna y Doctora en Geografía por la misma universidad, es especialista en geomorfología volcánica. Su investigación ha estado centrada en el estudio de los rasgos derivados del volcanismo del archipiélago canario. Es autora de numerosos libros, tres de ellos dedicados en exclusiva a la isla de Lanzarote. Nos guiará por las faldas y el flanco norte del volcán La Corona. A continuación se dará la vuelta completa al cráter siguiendo la crestería del mismo desde donde se obtienen unas magníficas vistas de todo el norte de la isla de Lanzarote y del archipiélago chinijo. El recorrido se completa accediendo al Risco de Famara por el lugar donde las lavas caen en cascada hacia las Salinas del Río.