

Conferencias y pateadas
Además de la programación de películas y la oferta de formación y educación, la Muestra de Cine de Lanzarote lleva a cabo, en colaboración con Geoparque Lanzarote, otro tipo de actividades con la voluntad de ofrecer otro tipo de propuestas que van más allá de lo cinematográfico, tratando así de profundizar en determinadas cuestiones y de llegar a nuevos públicos.
Con el propósito de generar un acercamiento riguroso a la sal, tema central de la edición Trasfoco de este año, hemos organizado dos conferencias previas a cargo de dos de grandes expertos en la historia de la sal y las salinas: Cipriano Marín y Alberto Luengo. Ambos autores fueron los responsables de publicar en 1994 un libro referencial sobre el tema: El jardín de la sal, hoy en día agotado. El propósito de estas conferencias es abrir una ventana a uno de los temas más importantes de la historia, no en vano la sal fue durante siglos un mineral tan o más importante que el petróleo a día de hoy.

Pateada por Salinas de Janubio
Sábado, 23 de noviembre de 2019
De 10:00 a 14:00 horas
Baja dificultad
Salinas de Janubio es uno de los escenarios más singulares de la isla de Lanzarote y la única salina que sigue comercializando sal a día de hoy. En esta pateada se podrán descubrir los entresijos de este espacio cultural centenario creado por el hombre y la mujer lanzaroteños. Durante la visita se conocerán sus diversos valores: arquitectónicos, etnográficos, medioambientales y paisajísticos. La visita terminará con una cata de sales en el actual almacén de la sal.
Pateada a cargo de Omar Lemes (MJC Ambiental).

Pateada por Naos y Cocoteros
Jueves, 28 de noviembre de 2019
De 10:00 a 14:00 horas
Baja dificultad
La visita a las Salinas de Naos en Arrecife, y de los Cocoteros en Guatiza, mostrará el estado actual de abandono en el que se encuentran casi la totalidad de los complejos salineros de Lanzarote, poniendo el foco de atención en el valor patrimonial, cultural, etnográfico e histórico de las salinas de la isla. Se explicará también la importancia que tuvieron estas salinas en el contexto de la industria pesquera, junto a la relevancia de su ubicación estratégica en la isla.
Pateada a cargo de Juan Antonio Bacallado Betancort.

Pateada por Salinas del Río
Sábado, 30 de noviembre de 2019
De 9:30 a 13:30 horas
Media dificultad
Esta pateada, de dificultad media, pues requiere bajar y subir el Risco de Famara desde el pueblo de Ye, recorre uno de los entornos más llamativos de la isla de Lanzarote. Tanto durante el descenso como en el ascenso será posible apreciar la espectacular vista hacia la isla de La Graciosa y el Archipiélago Chinijo, un entorno de extraordinaria belleza y biodiversidad. Una vez abajo se visitarán las salinas más antiguas de Canarias, las salinas del Río, hoy en proceso de recuperación.
Pateada a cargo de Ignacio Romero Perera.

Conferencia «La huella universal de la sal y su pervivencia»
Impartida por Cipriano Marín
Jueves, 14 de noviembre de 2019
19:30 horas
Casa de la Cultura Agustín de la Hoz
Entrada libre hasta completar aforo
La obtención y disponibilidad de sal ha dejado una profunda huella cultural en muchas civilizaciones. La sal fue símbolo de poder y despotismo, pero al mismo tiempo generó intercambios comerciales y culturales extraordinarios, creando obras únicas del ingenio humano a través de los tiempos. En esta conferencia, Cipriano Marín analizará la importancia de los vestigios salineros como paisajes culturales que conforman un patrimonio común de la humanidad, así como las amenazas y desafíos actuales que se presentan en relación a la pervivencia de los llamados paisajes de la sal.

Conferencia «Salinas del Mundo – Salinas Canarias – Salinas de Lanzarote»
Impartida por Alberto Luengo Barreto
Viernes, 15 de noviembre de 2019
19:30 horas
Casa de la Cultura Agustín de la Hoz
Entrada libre hasta completar aforo
Las Salinas de Evaporación Solar han sido un método de extracción de sal especialmente interesante a nivel mundial. En esta conferencia, Alberto Luengo propondrá una visión general sobre los diferentes aspectos del mundo de la sal y las salinas, estableciendo una clasificación mundial y un análisis por continentes.
A partir de dicho marco, expondrá el encaje particular de las salinas canarias, con una breve descripción de su cronología histórica, tipos, elementos y principios. Por último, llevará a cabo un análisis más detallado de las salinas de Lanzarote, con especial énfasis en la salina nueva de barro con forro de piedra, invento genuino de nuestra isla.