Curso «Introducción a la producción de cine»

Rodaje de «La viajante». Fotografía: Jonay Armas

Información general

Lugar: Escuela de Arte Pancho Lasso
Fechas: 11, 12 y 13 de noviembre de 2019
Horario: de 16:00 a 20:00 horas cada día (con descanso)
Número de plazas: 25 plazas (10 plazas abiertas y 15 para estudiantes de la Escuela de Arte Pancho Lasso)
Inscripción gratuita. Los participantes seleccionados deberán abonar un depósito de 30 € que se devolverá tras la asistencia a un 80 % del taller.

Plazas agotadas.

Contenidos y estructura del curso

El curso abordará las siguientes temáticas:

  • ¿Cuál es la situación de la producción de cine en Canarias?
  • ¿Cuáles son las fases de una producción?
  • ¿Qué funciones corresponden a un productor/a ejecutivo/a?
  • ¿Cuántos tipos de productores hay?
  • ¿Cómo desarrollar un proyecto de cine?
  • ¿Cómo empezar a hacer cine desde Canarias?

Día 1: La producción

¿Cuál es la situación de la producción de cine en Canarias?

  • Recorrido histórico
  • Talento e innovación: en los creadores y en los productores.
  • Instituciones y asociaciones

¿Cuáles son las fases de una producción?

  • Desarrollo
  • Preproducción
  • Rodaje
  • Posproducción
  • Distribución

Día 2: El productor ejecutivo

¿Qué funciones corresponden a un productor ejecutivo?

  • Presupuesto
  • Plan de financiación
  • Plan de distribución
  • Contratos
  • Localizaciones, seguros y permisos

¿Cuántos tipos de productores hay?

  • Diferencias entre productor, productor ejecutivo, productor delegado, productor asociado, director de producción, coordinador de producción, line producer y jefe de producción.

Día 3: El proyecto

¿Cómo desarrollar un proyecto de cine?

  • El origen
  • Laboratorios de desarrollo
  • Talento y criterio
  • Elaboración de un dosier general
  • El trabajo con el director/autor
  • Diferencia entre documental y ficción

¿Cómo empezar a hacer cine desde Canarias?

  • Líneas editoriales y diferentes modelos de negocio en las productoras
    Estudio de casos de éxito

Descripción del curso

Con el propósito de ampliar el conocimiento de los alumnos de la Escuela de Arte Pancho Lasso y de dar acceso a diferentes estudiantes de ciclos formativos de administración y empresas, así como a emprendedores con interés por el sector audiovisual, se organiza este curso de introducción a la producción ejecutiva.

El curso está organizado con la colaboración del Clúster Audiovisual de Canarias y la Escuela de Arte Pancho Lasso, y su propósito es ser una vía de entrada a una profesión en la que se combinan aspectos creativos con conocimientos vinculados a la gestión económica y administrativa.

Todo proyecto audiovisual se conforma a partir de una labor de producción que requiere de una capacitación profesional. Por eso mismo, el presente taller supone una oportunidad única para conocer un terreno profesional útil para participar en las producciones que se están generando en las islas, así como para formar parte de aquellos proyectos audiovisuales que llegan al archipiélago gracias a los planes de estímulo y atracción de producciones nacionales e internacionales.

Jairo López, gerente del Clúster Audiovisual de Canarias y fundador de la productora Digital 104, será el encargado de impartir este curso.

Responsable del curso

El curso será impartido por Jairo López. Licenciado y DEA en Historia del arte por la Universidad de La Laguna, es el actual gerente del Clúster Audiovisual de Canarias. También es socio fundador de la productora cinematográfica Digital 104, desde la que ha sido productor ejecutivo y director de producción del largometraje de ficción ‘La viajante’ (seleccionado en el Málaga Spanish Work in progress y MECAS) y del largometraje documental ‘Las postales de Roberto’ (seleccionado en la Seminci de Valladolid y premio al Mejor documental internacional en FIC Gáldar). También ha producido numerosos cortometrajes, como ‘Las otras camas’ (seleccionado en el Festival des Films du Monde de Montreal y premio al mejor cortometraje canario en Tenerife shorts y Festival de Lanzarote), o ‘Algo que aprender’ (mejor película en el SPIFF de París y emitido por el canal ruso Egoist TV). Ha trabajado además en la distribución de numerosos títulos por festivales de cine a través del sello Digital 104 Film Distribution, obteniendo selecciones en certámenes tan importantes como Locarno (Suiza), Varsovia (Polonia), Cinemed (Francia), Tesalónica (Grecia) o Málaga (España).