

Premios
La Muestra de Cine de Lanzarote ofrece dos premios dentro de su Sección Oficial de Largometrajes: el Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial de Largometrajes y el Premio del Jurado joven.
Los premios se fallan el último día de la Muestra por cada uno de los jurados seleccionados para cada edición. El Premio a la Mejor Película de la Sección Oficial de Largometrajes de la Muestra de Cine de Lanzarote está dotado con un premio económico de 2.000 € y estatuilla.
Palmarés
Heimat is a Space in Time, de Thomas Heise
Mejor Película de la Sección Oficial
Bird Island, de Sergio da Costa y Maya Kosa
Mención Especial del Jurado
Bird Island, de Sergio da Costa y Maya Kosa
Mejor Película del Jurado joven
Longa noite, de Eloy Enciso
Mención Especial del Jurado joven
Jurados
Jurado de la Sección Oficial
Con el propósito de defender el debate claro y transparente en la toma de decisiones que tienen una relevancia pública, la Muestra de Cine de Lanzarote se mantiene firme en la apuesta que puso en marcha en 2018: llevar a cabo la deliberación del Jurado de la Sección Oficial en una sesión abierta y de libre acceso al público. El viernes 29 de noviembre, a partir de las once y media de la noche, los tres miembros del jurado de la Sección Oficial se reunirán en la Sala Buñuel del Centro de Investigación Cultural El Almacén y debatirán, en base a una serie de parámetros y reglas preestablecidas, acerca de las siete películas a competición. Fruto de ese debate, saldrá la película ganadora de la 9.ª Muestra de Cine de Lanzarote.
Beatrice Fiorentino

Beatrice Fiorentino es periodista freelance y crítico cinematográfico, vive y trabaja en Trieste (Italia). Escribe en la página cultural de los diarios Il manifesto e Il Piccolo y en prensa especializada del sector como Cinecittà News, 8 e ½ y Artribune Magazine.
Enseñó lenguaje cinematográfico y audiovisual en la Universidad de Koper (Eslovenia). En el 2014 ganó el premio Akai International Film Fest Award al mejor critico cinematográfico en el curso de la 71.ª edición del Festival de Venecia.
Desde el 2015 es responsable de la sección Nuevas Huellas, destinada a óperas primas italianas en ShorTS – International Film Festival (Trieste). Es miembro de la comisión Film della Critica nombrada por el Sindicato Nacional de Críticos Cinematográficos Italianos (Sncci), y desde el 2016 forma parte del comité de selección de la Semana de la Crítica en Venecia.
David Varela

David Varela es cineasta y programador. En 2010 dirige Banaras me, su primer largometraje, así como una serie de cortometrajes grabados en la India con los que recorre diferentes festivales internacionales. En el año 2012 inicia una colaboración con la escritora Chantal Maillard, junto a la que desarrolla una adaptación teatral de su obra Diarios Indios, así como el largometraje Todo es búfalo, en fase de desarrollo.
Desempeña labores de programación para la Asociación de Cine Documental DOCMA, de la que ha sido el Director Artístico del 3XDOC en sus ediciones 2015 y 2017, encuentro internacional del que sigue formando parte como director. Ha diseñado ciclos y programas para instituciones como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o la Filmoteca Española. En su última etapa, ha sido el codirector artístico del Festival Internacional de Cine Documental DocumentaMadrid, en sus ediciones 2017 al 2019.
Felipe de la Hoz

Crítico de cine, autodidacta empedernido, barman, agitador de la movida lanzaroteña.
Colaborador en la programación de la Sala Buñuel en sus inicios junto a César Manrique y Cipriano Fierro.
Su vinculación a la Sala Buñuel estuvo también ligada a su trabajo en la librería de El Almacén, desaparecida hoy en día y que contribuyó a dar luz a ejemplares que muy difícilmente llegaban a la Isla.
Felipe forma parte de esa emergencia artística, cinéfila y performativa que se dio en los ochenta en este emblemático espacio tan preciado para la cultura lanzaroteña.
Actualmente colabora en la Cadena SER con un programa semanal sobre cine.
Jurado joven
Los miembros del Jurado joven son Lucía Díaz Bragado, Xerax Adal Ibáñez Villalba y Jesús Kevin Leal Moreno.