

Sesiones educativas para institutos

Información general
Fechas: 25-29/11
Horario: 11:00–13:30
Lugar: CIC El Almacén
Descripción del programa
Desde hace ya varias décadas resulta evidente que la cultura audiovisual está dejando atrás, cuando no trascendiendo por completo, a la cultura oral y del texto escrito. Cada día se lee y se escribe menos, como en los últimos años lo demuestra el paulatino desplazamiento de los blogs y de las plataformas digitales como Facebook en favor de Twitter, Snapchat o Instagram. Vivimos en un tiempo en el que las imágenes conforman, definen y articulan la realidad y la vida: fotografías, selfies, vídeos compartidos y emoticonos resultan mucho más relevantes a la hora de generar vínculos y articular posiciones, que sesudos discursos o largas argumentaciones.
Y, sin embargo, la imagen no carece, por mucho que pueda parecerlo, de propósitos, intenciones o intereses. Cada imagen regula, delimita y habilita determinadas verdades y posibilidades. La expansión de los emoticonos como manera de describir los afectos, por ejemplo, termina por definir las propias relaciones humanas; los vídeos creados para orientar el voto o dirigir la opinión pública en una u otra dirección, marcan con extrema radicalidad diferentes formas de entender el poder.
Por todo ello, resulta urgente que la educación integre, como parte básica del ejercicio de la libertad, un conocimiento profundo de las imágenes y sus sentidos, de sus formas y sus intenciones, es decir: una especie alfabetización de nueva generación. Con ese propósito, la Muestra de Cine de Lanzarote vuelve a colaborar un año más con la directora de cine Nayra Sanz Fuentes para ayudar a diferentes grupos de alumnos y alumnas de institutos públicos de Lanzarote y Fuerteventura a entender la complejidad intrínseca al mundo de la imagen. Dichos grupos visitarán el Centro de Investigación Cultural El Almacén, visionarán una de las películas de la Muestra y la analizarán en un debate colectivo, algo fundamental en una época como la nuestra.
Responsable del programa
Nayra Sanz Fuentes —directora, guionista, montadora y productora— es licenciada en Filología Hispánica, especializada en literatura contemporánea. Llevó a cabo su Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Universidad Humboldt de Berlín gracias a una beca alemana de la DAAD, el Servicio Alemán de Intercambio Académico. Su estudio analiza el cuerpo nacionalsocialista a través de la obra de la cineasta Leni Riefenstahl. Posteriormente realizó un Máster de Dirección de Cine en Nueva York, donde residió dos años y comenzó a trabajar en producciones cinematográficas.
A su vuelta a España creó la productora Rinoceronte Films S. L., enfocada en la producción de trabajos cinematográficos y en el desarrollo de proyectos de corte cultural. En la actualidad su filmografía cuenta con siete cortometrajes de ficción y no-ficción: Selfie (2019), En esas tierras (2018), Sub Terrae (2017), Un día cualquiera (2014), Things in Common (2011), Encounter (2010) y Anniversary (2009). En su conjunto, han participado en más de 200 festivales nacionales e internacionales y han recibido numerosos premios como la Caracola Alcances del Festival de Cine Documental de Cádiz, el Premio Edward Snowden o el Premio Miradas Doc, entre otros.
Su primer largometraje, Tan Antiguo como el Mundo (2012), ganó el Premio Círculo Precolombino de Oro en el 29.º Festival Internacional de Cine de Bogotá y ha participado en múltiples festivales, al igual que se ha proyectado en centros culturales y universidades.
También ha sido directora de producción y montadora del largometraje documental Edificio España (2014), así como coproductora y coguionista de La ciudad oculta (2018), ambos dirigidos por Víctor Moreno, nominado al Goya en 2015. A su vez, ha sido programadora del CicloDocma en Matadero Madrid y ha colaborado como profesora en el Máster de Cine Documental de la Escuela de Artes Visuales LENS, en Madrid.