Por primera vez en la historia de Lanzarote y en un contexto cultural, las cuatro últimas presidencias del Cabildo compartirán un entorno para reflexionar sobre la temática de la 15a Muestra de Cine de Lanzarote: el agua.
Este encuentro histórico se presenta como un espacio original para la exposición de diferentes puntos de vista y para la construcción de un futuro más sostenible y eficaz. Se trata de un evento en el que la cultura le da la mano a la reflexión acerca de los problemas reales de la ciudadanía, tal y como han hecho siempre las mejores obras de arte de la historia.
Las normas que se presentan a continuación buscan crear un marco que haga posible un encuentro fluido, respetuoso, dinámico y abierto.
Su objetivo es que todas las opiniones puedan expresarse con calma y escucharse con claridad en un ambiente sereno, constructivo y equilibrado.
El acto tendrá una duración aproximada de dos horas. Tras una breve presentación inicial, se plantearán seis preguntas principales, conocidas de antemano por quienes participan. Cada persona dispondrá de tres minutos para responder. Los turnos se establecerán al azar en la primera intervención y se mantendrán durante todo el evento en el mismo orden (sentido de las agujas del reloj). El orden de intervención rotará de una pregunta a otra, de modo que cada participante comience al menos una vez (Ejemplo: A, B, C, D / B, C, D, A / etc.). Mediante una señal visual discreta en una pantalla se avisará cuando queden treinta segundos para la finalización de cada intervención, momento en el cual se bajará el micrófono.
Al final se recogerán preguntas del público, enviadas por WhatsApp (máximo 200 caracteres cada una). Todas las recibidas se introducirán en una herramienta de inteligencia artificial, que sintetizará dos preguntas que recojan los temas más recurrentes y representativos. Estas serán las que se planteen a las personas invitadas, que dispondrán del mismo tiempo para responder que en el caso de las seis anteriores.
El evento terminará con una última pregunta por parte de la organización no conocida por las personas invitadas.
El encuentro no es un debate político, sino un espacio de exposición serena de propuestas de futuro en el marco de un evento cultural.
Un jurado independiente, formado por tres personas externas a Lanzarote y ajenas a la política local, velará por mantener el carácter propositivo del evento.
Este jurado que busca mantener el tono estrictamente propositivo del encuentro votará de manera individual y sin comunicación entre sí, sin conocer las señales que aparezcan en pantalla, con el fin de evitar sugestión o influencia mutua y preservar la independencia de sus criterios. Este mecanismo no busca censurar, sino recordar de manera simbólica que el encuentro es un espacio para construir y mirar hacia adelante.
Los votos del jurado quedarán registrados como parte del evento y podrán ser conocidos cuando se publiquen las conclusiones finales.
El público es parte esencial del encuentro, pero su papel es de escucha respetuosa, como en el contexto de una conferencia.
El objetivo es que todas las voces sean escuchadas con la misma atención y sin interrupciones.
Un equipo de apoyo, con ayuda de inteligencia artificial, registrará todas las intervenciones. Con este material se elaborará una síntesis final que recogerá:
Una vez se haya realizado, esta síntesis será pública y quedará a disposición de las personas intervinientes, de la ciudadanía y de las instituciones.
No estará permitido registrar el evento en su totalidad o partes del mismo, salvo a la organización, que podrá publicarlo una vez concluido.
En caso de que alguna de las personas participantes necesite alguna aclaración sobre las presentes reglas, la organización del evento compartirá tanto la duda como la respuesta correspondiente con la persona que la haya planteado y con el resto de participantes.
__________________
El agua en Lanzarote: visiones para un futuro realizable se concibe como un espacio único para escuchar, reflexionar y proponer acerca de una de las grandes cuestiones que la isla afronta cada día. Un contexto en el que la experiencia institucional se une a la mirada cultural para alumbrar caminos posibles hacia un futuro común, justo y sostenible.
*Atención: estas reglas pueden experimentar leves modificaciones implantadas por la organización en base a las necesidades que puedan aparecer para su buen desarrollo.
Fecha: 16/11/2025
Hora: 12:00h.
Sede: Teatro El Salinero
Participantes:
Oswaldo Betancort, María Dolores Corujo, Pedro Sanginés, Manuela Armas