El Plan de Sostenibilidad es una estrategia de trabajo que diseñamos cada año para fomentar la conciencia ambiental, la economía circular y dar un paso más hacia la celebración de un evento lo más sostenible posible.
<< Sostenibilidad >> entendida como el hecho de satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer a las necesidades de las generaciones futuras, al mismo tiempo que se garantiza un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al medio ambiente y el bienestar social.
El objetivo principal del Plan de Sostenibilidad del XIII Muestra de Cine de Lanzarote es minimizar los impactos ambientales derivados de la celebración de este. Reducir nuestra huella de carbono, reducir el consumo de plástico, evitar el impacto sonoro y lumínico, fomentar el consumo de productos locales ecológicos, reciclados y reciclables y sensibilizar sobre los problemas ambientales que nos afectan a todos y todas.
Analizamos todas las acciones que se realizan durante las fases de planificación, organización, celebración y posterior evaluación de la Muestra. Se implementan medidas relacionadas con la movilidad, el consumo de agua y energía, la contaminación sonora y lumínica, la generación de residuos, las molestias a la biodiversidad y la población local y el desarrollo económico local.
Las medidas diseñadas se ajustan a los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de la ONU y de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030 (ACDS 2030).
Además, con el fin de que todos los miembros de la organización sean participes del Plan de Sostenibilidad, previo a la celebración del evento se realizan una jornada formativa donde se debate cada una de las medidas propuestas.
#Sostenibilidad #EventosSostenibles #CulturaSostenible #ObjetivosODS
Un evento sostenible es aquel que, desde su inicio, tiene en cuenta todos los impactos que genera en el entorno en el que se desarrolla, desde el punto de vista ambiental, económico y social. La organización del mismo debe mitigar el elevado consumo de recursos en poco tiempo, la generación de residuos, el aumento de las emisiones de CO2, etc.
La concentración de público durante la celebración de eventos culturales como la Muestra de Cine de Lanzarote puede llegar a generar una importante cantidad de residuos sí no se planifica correctamente su gestión, tanto desde su compra y uso, como su posterior recuperación y separación para su reciclaje.
Como principales medidas para minimizar la generación de residuos realizamos las siguientes acciones:
Los desplazamientos tanto del equipo de organización, como de artistas, proveedores y público, en avión, barco o coche hasta Lanzarote, genera emisiones de contaminantes a la atmósfera, problemas de tráfico y masificación entre otros impactos.
El equipo de la Muestra de Cine de Lanzarote trabaja cada año en minimizar la huella ecológica y las molestias que genera nuestra movilidad implementando las siguientes medidas:
Uno de los principales objetivos del XIII Muestra de Cine de Lanzarote es poner en valor los recursos naturales y culturales de las islas Canarias y más en concreto de la isla de Lanzarote. Conocer el lugar donde vivimos y donde nos relacionamos es vital para poder desarrollar acciones sostenibles que garanticen su supervivencia para las generaciones futuras.
Conectar a las personas que desarrollan acciones sostenibles en la isla a través de la cultura, el turismo sostenible y el medio ambientes son algunas de nuestras premisas.
Cada año programamos diferentes talleres, diálogos, charlas, proyecciones con el fin de dar visibilidad a diferentes proyectos creados desde la singular visión que da la insularidad.
Para hacer realidad estos ambiciosos objetivos implementamos las siguientes acciones:
El aumento del consumo de agua, electricidad, combustible y su impacto en el territorio donde se desarrolla en la Muestra de Cine de Lanzarote, cada año es medido y valorado con el objetivo de minimizarlo en las siguientes ediciones.
Reducir el consumo de electricidad es un reto que nos marcamos cada año, para ello analizamos las facturas de consumo de luz, calculamos su consumo, planteamos medidas para reducir el consumo y compensamos su impacto a través de acciones de descarbonización.
Además, somos conscientes de la situación de alerta por estrés hídrico que sufren nuestras islas; implicarnos en reducir la huella ecológica, ahorrando agua y sensibilizando a nuestro público sobre está situación es clave para poder dejar a las generaciones futuras un territorio mejor conservado.
Algunas medidas para minimizar el consumo de agua y energía:
La Muestra de Cine de Lanzarote se desarrolla en un escenario único como es la Reserva de la Biosfera de Lanzarote. Un territorio insular donde habitan especies de flora y fauna únicas en el planeta, animales y plantas endémicas, que no encontramos en libertad en ningún otro lugar del mundo. Trabajamos desde la filosofía de “conocer para conservar” por ello cada año realizamos acciones encaminadas a dar a conocer a nuestro esto valores naturales únicos.
Medidas para evitar molestias a la biodiversidad.
Con el objetivo identificar y dimensionar la problemática ambiental en nuestro evento y su entorno realizamos una compleja ecoauditoría. Entendida como un instrumento para evaluar el impacto de nuestra actividad en el medio ambiente, rural y humano.
La ecoauditoría es un procedimiento activo y participativo, que implica a toda la comunidad participe en el evento, se convierte no sólo en un medio para producir mejoras tangibles en la calidad del mismo, sino también en un proceso de aprendizaje individual y colectivo de todos los participantes.
Se plantean propuestas de cambio y mejoras encaminadas a hacia la sostenibilidad de la Muestra de Cine de Lanzarote y a la correcta implantación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en próximas ediciones.