La capacidad del cine para expandir nuestros imaginarios tiene límites muy poco definidos. Cada película, sea esta un cortometraje o un largometraje, tiene la fuerza sobrecogedora de presentar mundos, vidas, emociones, tensiones, luchas, anhelos y un largo etcétera de aspectos que nos permiten aprehender la realidad con mucha más inteligencia. Esa ha sido en gran medida la fuerza de este arte que ha interesado a escritores, pensadoras, políticos, artistas, empresarias o deportistas. El cine abre posibilidades, expande nuestros saberes y nos permite, en último término, llegar a conocernos de un modo mucho más preciso e interesante.
De esa visión del cine como una fuerza cognitiva y sensitiva es de donde emerge la sección Trasfoco de la Muestra de Cine de Lanzarote, dedicada cada año a analizar un tema específico de la isla -que a su vez tiene una importancia global- a través de grandes películas del cine clásico y contemporáneo de todo el mundo.
En esta edición, el tema elegido es Islas, y durante once días quienes habitan Lanzarote y La Graciosa tendrán la oportunidad de ver algunos de los mejores títulos en los que las islas adquieren un papel protagonista. Entre las películas que se han seleccionado -muchas de las cuales se proyectarán en salas especialmente preparadas para la ocasión en todos los municipios-, las islas aparecen como lugares idílicos, como prisiones, como espacios a los que retirarse o en los que encerrar a personas enfermas. Las islas se mostrarán como entornos política y militarmente estratégicos, como espacios científicos o destinados a la investigación. Así, las islas estarán presentes en las diferentes pantallas que se van a habilitar para que la gente de Lanzarote podamos acercarnos a nuestra realidad desde otras miradas; para que podamos conocernos un poco mejor desde la perspectiva que otros y otras abren sobre unos entornos insulares que, sin ser en sentido estricto el nuestro, comparten en ocasiones muchas de sus características.