Pateadas 14ª Muestra de Cine de Lanzarote
23 y 24 de noviembre. Salida a las 10h
Duración: 7 horas
Guía: Carmen Portella
Punto de partida: Puerto del Carmen
La actividad comienza con una navegación directa desde Puerto del Carmen hasta la isla de Lobos, donde el grupo desembarcará en su muelle. Desde allí, se iniciará una caminata hacia El Puertito, con una primera charla enfocada en la vida del pueblo local. A continuación, el grupo continuará hacia Las Lagunitas, donde se ofrecerá una segunda charla centrada en los humedales y la biodiversidad única de la isla. Luego, se realizará una caminata hasta el Faro de Punta Martiño , donde se presentará la historia del faro. Después, el recorrido seguirá hacia la Playa de la Concha de Lobos , donde se dará una charla sobre la arqueología de la isla. Finalmente, el grupo regresará al muelle para embarcar de vuelta a Puerto del Carmen. En total se caminan 8 km a un ritmo ágil.
30 de noviembre. Salida a las 9h
Duración: 4-5 horas
Guía: Carmen Portella
Punto de partida: Arrecife
El recorrido comienza desde Arrecife donde las personas participantes se desplazan en guagua al Complejo Ambiental de Zonzamas. Se realizará un paseo por el complejo acompañado del consejero de residuos Domingo Cejas en el que se tratarán temas relacionados con la gestión insular de los residuos sólidos y el medioambiente. El grupo se desplaza a la depuradora de Tías donde un/a técnico/a explicará el funcionamiento de las depuradoras y su gestión. Por último, el grupo se desplaza a la terraza del Hotel Miramar donde dos expertos, Julio Muñiz y José Luis Peraza nos hablarán de la importancia del tratamiento de las aguas residuales en la isla y el impacto que genera en el entorno y sobre el proceso de los vertidos de la desalación.
Este recorrido es fundamental para concienciar a los participantes sobre los principales retos ambientales que enfrenta Lanzarote en relación con la gestión sostenible de sus recursos. Se pone en evidencia la necesidad de un enfoque responsable y eficiente en la gestión de residuos, el tratamiento de aguas y la desalación, temas clave para la preservación del entorno insular. La actividad no solo aporta conocimientos técnicos sobre estos procesos vitales para la vida cotidiana en la isla, sino que también fomenta una reflexión profunda sobre el impacto humano en el ecosistema y la importancia de adoptar soluciones más sostenibles. Es una oportunidad única para tomar conciencia del equilibrio entre desarrollo y conservación, incentivando a los participantes a actuar de manera más comprometida con la protección del medioambiente.
30 de noviembre y 1 de diciembre. Salida a las 8:30h
Duración: 4 horas
Guía: Carmen Portella
Punto de partida: Centro cívico el Fondeadero
La actividad comenzará con una charla introductoria sobre la geodiversidad y biodiversidad de la costa de Lanzarote y Playa Chica y se proyectará una película sobre los fondos geológicos de la isla. Posteriormente, se llevará a cabo un briefing técnico en el que se explicarán los detalles de la actividad: zona en la que se llevará a cabo el snorkel, los focos importantes en los que fijarse, etc. La inmersión tendrá una duración aproximada de 45 minutos, durante la cual las personas que participan tendrán en cuenta los diferentes fondos marinos y geológicos y el impacto que las personas generan en este entorno. Al finalizar la inmersión, se realizará un debriefing y una evaluación de los hallazgos, así como un inventario de las especies encontradas en los residuos recolectados.
1 de diciembre. Salida a las 9h
Duración: 7 horas
Guía: Carmen Portella
Punto de partida: Teleclub de Órzola
El evento comenzará con una charla sobre la geodiversidad del Archipiélago, la cual tendrá lugar en el Teleclub de Órzola. Posteriormente, las personas participantes embarcarán en un barco privado con destino a Alegranza. El grupo desembarcará en dicha isla, visitará el faro y asistirá a una charla impartida por expertos/as sobre la biodiversidad y la vida en Alegranza. Tras esto, se embarcará nuevamente para realizar un recorrido alrededor de los islotes Alegranza y Montaña Clara, desembarcando en La Graciosa, en el puerto de Pedro Barba. Allí se ofrecerá una charla en la playa acerca de la vida en Pedro Barba y en La Graciosa. Finalmente, el grupo embarcará con destino a Lanzarote.
En caso de que no sea posible desembarcar en Alegranza, se lleva a cabo un plan alternativo en el que se hará un recorrido alrededor de los islotes Alegranza y Montaña Clara, con desembarco en La Graciosa, en el puerto de Pedro Barba. En este punto se impartirá una charla en la playa sobre la biodiversidad y la vida en Alegranza. A continuación, el grupo se dividirá en tres subgrupos para emprender una caminata hacia Caleta de Sebo. En la iglesia de Caleta de Sebo, se llevará a cabo una charla adicional sobre la vida en Pedro Barba y La Graciosa. Finalmente, quienes participen recibirán billetes para regresar con el trayecto de su preferencia.