Sesiones educativas

Sesiones educativas

Sede: El Almacén
Se llevarán a cabo en horario matinal los días viernes 22 de noviembre y del Lunes 25 al viernes 29 de noviembre (ambos incluidos).

Acceder a la inscripción Descargar programa de la actividad

Descripción del programa

El cine es una herramienta educativa poderosa para explorar y reflexionar sobre el mundo en el que vivimos y sus constantes desafíos. Frente a la gran pantalla, con toda la atención puesta en cuanto sucede en la sala de proyección, el público infantil y adolescente conecta de manera directa y sin interferencias con culturas, situaciones y problemáticas distantes y ajenas a su día a día. La experiencia cinematográfica no solo brinda entretenimiento sino que también actúa como un recurso que enriquece sus conocimientos y despierta su curiosidad por cuestiones sociales, ambientales, históricas o tecnológicas.

El contexto contemporáneo, que ha puesto en manos de las personas jóvenes pantallas portátiles que actúan como puertas de una “realidad” virtual, sin filtros ni contrastes y contenidos audiovisuales que conforman sus convicciones y creencias, hace especialmente importante intervenir para construir una cultura de conciencia crítica, que facilite el cuestionamiento de toda la información que circula sin restricciones.

Partiendo de este convencimiento, la Muestra de Cine de Lanzarote incorporó casi desde sus inicios un programa educativo dirigido a institutos públicos de Lanzarote y Fuerteventura, consistente en la presentación de una película seleccionada expresamente para abordar la reflexión respecto al tema de análisis de ese año. La proyección se acompaña siempre de un debate guiado por una moderadora que facilita el diálogo y contribuye a confrontar sus visiones y opiniones particulares.

Hasta la fecha, la experiencia ha resultado extraordinaria, hasta el punto de que todos los centros educativos que se acercan al proyecto vuelven en las ediciones siguientes. Año tras año los grupos estudiantiles participantes en esta actividad han mostrado que el sentido común, la empatía, la creatividad y la sensibilidad se imponen sobre el relato distópico de una juventud sin futuro. Y el cine se consolida como un vehículo idóneo para promover procesos de aprendizaje y el desarrollo de habilidades críticas. Todo ello además en un centro cultural y en una sala de cine que han sido fundamentales para la formación cultural de varias generaciones de la isla.

Mediadora

Elena Azzedin es Artista, Gestora Cultural y Curadora Independiente. Desarrolla múltiples facetas en el campo del arte contemporáneo, con un especial interés en sus vertientes educativas, políticas y sociales.

Fue co-fundadora del proyecto Memorias Celuloides, Red Nacio- nal de Cine Doméstico, del colectivo de educación a través del arte Medusa Mediación y del festival de arte contemporáneo Mucho Más Mayo.

Ha realizado la Coordinación de Producción de los Eventos Parale- los de la bienal Manifesta 8, en donde también realizó la curaduría de Proyectos Institucionales.

Participó en el diseño y la coordinación de numerosos proyectos becados a nivel nacional y europeo como, ¿Quién da la vuelta a la Tortilla? Género y roles en las colecciones de tres museos de Bellas Artes o Moabiter Mix del programa europeo Actors of Urban Change.

Como artista, su práctica se expresa en intervenciones urbanas y arte relacional.

Participa

Sesiones educativas

Melanie Chong se formó en la Escuela Metropolitana de Artes Dramá- ticas y realizó cursos adicionales en el Estudio de Actuación Julio Chá- vez (2012-2015), así como en la Academia de Doblaje Aldo Lumbía y en el Estudio Los Vidrios con Lisandro Rodríguez.

Su experiencia profesional incluye papeles en televisión, como en «Sr. y Sra. Camas» (TV Pública) y «Niní» (Telefe), y en teatro con la obra «La persona que esperábamos viene a la cena» (Festival de Teatro Urgente I). Además, ha sido actriz co-protagónica en «Niní: La búsqueda», con gira nacional y en el Gran Rex.

Su formación y trayectoria abarcan diversas áreas de la actuación, consolidando su experiencia en el medio. Actualmente se encuentra en cartelera el documental «Partió de mí un barco llevándome» (dirigido por Cecilia Kang) del que es portagonista.